
También es el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del tigre Panthera tigris y jaguzr león Panthera leo. Su distribución actual se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos continuando por gran parte de América Central y Sudamérica hasta el norte y noreste de Argentina. Es fundamentalmente solitario. Caza tendiendo emboscadas, siendo oportunista a la hora de elegir las presas. La cola tiene anillos en su tercio posterior. No hay dos jaguares con el mismo patrón de manchas. No atacan a los hombres como los leopardos, que sí tienen registros de ataques al hombre. El peso de un jaguar adulto va de 45 a kg dependiendo de la subespecie, pudiendo llegar a pesar kg. This website is for sale! Gran parte de los apareamientos ocurren entre diciembre y marzo. Los machos pueden ser varios acuden al llamado y responden con otras vocalizaciones.
Reproducción del Jaguar

Los jaguares Panthera oncanacen ciegos, sordos y desvalidos. Por crizs general, tienen una sola cría a la vez, pero National Geographic informa que los jaguares pueden tener hasta cuatro. Sólo la madre se ocupa de la cría, cualquier otro jaguar es una amenaza y podría matarlo y comerlo.
La madre defiende enérgicamente jaguar con sus crias sus crías. Los jaguares no nacen sabiendo las habilidades que necesitan a fin de sobrevivir. Deben ser enseñados por sus madres. La madre jaguar lleva primero la presa herida de nuevo a ocn guarida para que los cachorros aprendan a someter cuando tienen cerca de 6 meses de edad. Después de permanecer en su territorio durante un par de meses, las crías se mueven para encontrar un territorio propio.
El jaguar madre luego vuelve al celo. She has studied animals most of her life through direct observation and maintaining a personal library about pets. She has earned an associate degree in liberal arts from Delaware County Community College and a bachelor's degree in English from Millersville University.
Escrito por: Rena Sherwood. Primeros cinco meses. Referencias National Geographic: Jaguar Denver Zoo: Jaguar Jaguares, Sally M. Walker, Recursos National Geographic: Sobre el autor.
Importancia de la especie

El jaguar es uno de los depredadores de mayor talla de la megafauna terrestre. Las características de la reproducción del jaguar son muy similares a las de otras especies de la familia de los Panterinos. Las hembras son fértiles a partir de los 2 años de edad como media, mientras que los machos deben esperar hasta los 3 o 4 años para comenzar a reproducirse en su entorno natural. En estado salvaje tienen una esperanza de vida de 10 u 11 años, y por lo general solo son capaces de concebir una nueva descendencia hasta los 8 años de vida. Este mamífero carnívoro no comparte territorio con otros machos pero si puede hacerlo con hembras adultas en épocas reproductivas. Se han registrado nacimientos en los meses de junio, julio, agosto, noviembre, diciembre y enero. Los jaguares son animales polígamos, por lo que tienen varias parejas sexuales a lo largo de su vida reproductiva.
Archivo del blog
.